En los últimos meses, la inteligencia artificial se ha consolidado como protagonista indiscutible de casi cualquier conversación en el entorno digital. No hay día sin que surja un nuevo modelo, una nueva herramienta o una predicción sobre cómo la IA transformará nuestras vidas y nuestros negocios. Y es cierto: estamos viviendo un momento de avance sin precedentes. Pero también un momento lleno de ruido.
Como CEO de Zaguán, y como alguien que lleva años trabajando en la intersección entre estrategia, diseño y desarrollo tecnológico, tengo claro que el verdadero reto no está en seguir el ritmo de las tendencias, sino en saber ocupar el lugar que nos corresponde como actores del cambio.
Hoy, muchos perfiles influyentes del sector tecnológico han abrazado con entusiasmo la IA. La promesa de procesos automatizados, asistentes inteligentes o plataformas predictivas está sobre la mesa. Sin embargo, entre la teoría y la ejecución hay una brecha importante. Y es ahí donde los estudios boutique como el nuestro tienen una oportunidad —y una responsabilidad— única.
Del hype a la implementación real
Hablar de IA es fácil. Integrarla de forma efectiva en un producto digital, no tanto.
El diferencial está en la acción, en bajar al terreno, en ensuciarse las manos con prompts, datos vectorizados, APIs inestables y stacks low-code que deben funcionar de verdad para usuarios reales.
En Zaguán creemos en la experimentación, pero con propósito. Por eso creamos HIPER IA, un laboratorio real aplicado en un entorno web activo, con usuarios reales, datos reales y objetivos concretos. Porque no se trata solo de saber qué puede hacer la IA, sino de descubrir qué puede hacer por los usuarios, los equipos y los negocios que acompañamos.
La IA necesita dirección y visión
En este contexto, el papel de los estudios especializados no es solo el de «probar cosas nuevas». Nuestro rol va más allá: debemos ser traductores entre el potencial técnico y la necesidad de negocio, acompañando a nuestros clientes en la transición hacia una verdadera cultura digital aumentada por IA.
La clave no está en añadir un chatbot porque está de moda, sino en saber qué datos necesita, cómo se entrena, qué impacto tiene, qué experiencia de usuario ofrece y qué retos éticos plantea.
Ahí es donde marcamos la diferencia.
Una nueva responsabilidad profesional
Por eso, como estudio, hemos decidido no quedarnos en la superficie. Queremos ser impulsores de productos y servicios digitales más inteligentes, más eficientes y, sobre todo, más humanos. Apostamos por un enfoque donde la IA se integra de forma natural en los procesos, ayudando a equipos, mejorando resultados y abriendo nuevas oportunidades.
No se trata solo de sumar tecnología. Se trata de crear soluciones con sentido.
Zaguán IA Lab: donde exploramos para construir
Para afrontar este momento con rigor y visión, en Zaguán hemos creado Zaguán IA Lab, un espacio donde nos permitimos explorar, prototipar y probar soluciones de inteligencia artificial en contextos reales.
Este laboratorio interno nace con un propósito claro: obtener conocimiento práctico. Queremos entender, más allá de la teoría, cómo funciona la tecnología, qué lógicas de implementación requiere, qué resultados ofrece y qué herramientas low-code IA están realmente preparadas para integrarse con sentido en productos digitales reales.
Desde la conexión con modelos de lenguaje hasta el análisis del comportamiento de usuarios o la automatización de tareas críticas, en Zaguán IA Lab investigamos el potencial real de herramientas como N8N, Stack AI, Hockeystack,Devin.ai entre otras que están construyendo una nueva capa de abstracción tecnológica que, bien utilizada, puede acelerar y amplificar el valor de lo que hacemos.
Sabemos que no se trata solo de subirse al tren de la IA. Se trata de ser el maquinista cuando toque tomar decisiones estratégicas.
HIPER IA: prototipo real, impacto real
El mejor ejemplo de nuestra visión aplicada es HIPER IA, el asistente inteligente integrado en la web de Biplaza (www.biplaza.es), desarrollado como parte de nuestro laboratorio de exploración tecnológica.
Este prototipo no es solo una prueba conceptual, sino una solución viva, en producción, conectada a datos reales y desplegada en un entorno de cliente con necesidades concretas: mejorar la atención, enriquecer la experiencia del usuario y potenciar la conversión mediante inteligencia artificial.
- +12.800 interacciones registradas en menos de 2 meses.
- Más de 2.400 usuarios únicos han interactuado con la solución.
- Comportamientos medidos en tiempo real gracias a eventos personalizados de Analytics.
- Datos cuantitativos que nos permiten iterar y optimizar con sentido.
HIPER IA nos permite analizar cómo las personas realmente interactúan con una capa de IA en un entorno web, detectando patrones, afinando respuestas y mejorando los journeys desde la experiencia directa.

Porque creemos que la mejor forma de entender la IA es construir con ella.
Y hacerlo en proyectos reales, con impacto y resultados medibles.
Si te estas cuestionando si la inteligencia artificial y las soluciones tecnológicas de última generación pueden amplificar el impacto de tu marca o tu proyecto, estaremos encantados de escucharte. En Zaguán, nos apasiona convertir ideas en prototipos funcionales, y los retos complejos son nuestro terreno favorito.
Contáctanos, cuéntanos tu visión y descubramos juntos cómo la TecnologIA puede ayudarte a llegar más lejos.